Cómo hacer un plan de marketing y pasos que hay que seguir
¡Muy buenas! Hoy os traemos un post que teníamos muchas ganas de escribir. El tema es el siguiente: Como elaborar un plan de marketing para tu empresa.
Para explicarlo de la mejor manera posible nos basaremos en 7 pasos que consideramos, según nuestra experiencia, que debe incluir un plan de marketing. Cada uno puede interpretar el plan de marketing y lo adapta a su manera.
De primeras, las tres fases que debe seguir el proceso de un plan de marketing son las siguientes:
- Analizar la situación.
- Definir una estrategia.
- Llevar a cabo la estrategia a través de las acciones y medir los resultados.
Definición del Plan de Marketing
Antes de comenzar a describir los pasos que debe incluir un plan de Marketing vamos a definirlo. Y es que, un plan de Marketing es un informe donde se recogen todos los estudios de mercado, los objetivos que se ha marcado la empresa, las estrategias que se pretenden implementar y finalmente el proceso de planificación para llevarlo a cabo.
En resumen, es la guía que orienta a las empresas para cumplir los pasos que debe seguir para conseguir los objetivos que se han propuesto.
¿Qué beneficios ofrece?
Pues bien, los beneficios que nos puede ofrecer un plan de marketing son los siguientes:
- Plantea la situación real de la empresa: Se analiza el entorno que envuelve a la empresa, tanto interno como externo.
- Optimiza y administrar los recursos necesarios: Es necesario administrar los recursos para ejecutar correctamente las acciones que se desean lograr.
- Conoce la situación de la competencia:Es importante conocer las ventajas y desventajas que tiene la competencia para poder diferenciarte.
- Evalúa la realización de las tareas y su efectividad: Es obligatorio evaluar los resultados de las tareas para saber si realmente son efectivas.
- Verifica los resultados obtenidos: Es importante verificar que los resultados que se han obtenido son positivos para seguir en esa línea.
Una vez ya hemos introducido que es el plan de marketing y los beneficios que este nos puede ofrecer, vamos a describir los pasos que hay que seguir para realizarlo correctamente.
¡Let’s go!
1. Análisis de la situación
El primer paso de todos consiste en analizar los aspectos internos y externos de la empresa.
Estudios de mercado
- Lo primero que debes hacer es analizar que hay en el mercado, es decir, conocer las tendencias y los fenómenos que existen en la actualidad. De esta forma podremos adaptar la idea a las nuevas tendencias para diferenciarnos de la competencia.
- En segundo lugar, es necesario hacer un análisis de la competencia a través del Benchmarking para conocer sus puntos débiles y puntos fuertes. De esta forma será más fácil aportar al cliente un valor añadido que se diferencie del resto.
Análisis DAFO
- Los famosos DAFO, una herramienta que aparece en todos lados y que tanto nos han explicado en la universidad, pues bien es muy importante tenerla en cuenta ya que con ella podremos analizar los puntos débiles y los puntos fuertes, tanto de forma interna como externamente, de nuestro negocio. En concreto se analizan: las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
2. Definición del público objetivo
El segundo paso es quizás uno de los más importantes ya que realizaremos un BUYER PERSONA para conocer a lupa a nuestro público objetivo.
Además, es importante tener en cuenta que a lo mejor hay más de un tipo de público objetivo, en este caso se deberían realizar varios Buyer Persona, uno para cada tipo de público.
A la hora de realizar el Buyer Persona recomendamos que se tengan en cuenta los siguientes factores:
- Datos Sociodemográficos: Ubicación, edad, estado civil, sexo, nivel de estudios.
- Datos Socioeconómicos: Ingreso bruto anual que percibe el lead.
- Datos Psicográficos: Intereses, personalidad y hábitos de consumo.
3. Definición de los OBJETIVOS
Sin lugar a duda el punto más importante en un Plan de Marketing son los objetivos y las acciones. Precisamente el Plan de Marketing consiste en ese proceso donde se llevan a cabo las acciones para poder conseguir los objetivos que se han propuesto.
Eso sí, para plantear unos objetivos que sean realistas y asumibles deben ser SMART. Es decir, los objetivos deben ser:

4. Estrategia de marketing
En este punto definiremos la estrategia que deberemos de seguir basándonos en las cuatro estrategias genéricas que reúne Michael Porter, aplicándola posteriormente a los 4 elementos que pertenecen al Marketing Mix.
Los 4 elementos que pertenecen al Marketing Mix son los siguientes:
- Producto.
- Precio.
Promoción.
Distribución.
5. Asignación de presupuestos
Otro aspecto que destacamos en un plan de Marketing son los presupuestos ya que es necesario tener una previsión del dinero que se va a invertir para llevar a cabo las acciones que nos permitirán alcanzar los objetivos que se han propuesto.
Durante la realización del presupuesto es importante tener en cuenta el dinero que se va a invertir en la posible contratación de agentes externos, en la impresión para la publicidad offline, en los anuncios digitales que se realicen en las redes sociales para la publicidad online, las posibles licencias y software que se compre o incluso el dinero que se va a invertir en la realización de un evento publicitario.
Además de calcular los gastos que se van a producir en el proceso del plan de Marketing, es importante realizar una aproximación de los beneficios que se van a obtener para saber si realmente se va a obtener un retorno de la inversión en las acciones que se han escogido. En caso de no tener un ROI considerable deberíamos replantear alguna de las acciones.
6. Calendario de acciones
Como hemos comentado anteriormente, el plan de acciones junto a los objetivos son los puntos más importantes que se plantean en el plan de marketing. Ya que sin las acciones no se podrían conseguir los objetivos y, por consiguiente, sin unos objetivos bien planteados no sirven de nada las acciones. Es como una relación tóxica donde uno depende del otro.
Pues bien, en este paso además de plantear las acciones que llevaremos a cabo también se decidirá cuando se ejecutarán. Es tan simple como crear una tabla en Excel detallando la fecha en la que se realizarán las acciones.
7. Evaluación de los resultados
Por último, pero no menos importante, tenemos el paso donde mediremos si lo que hemos planteado anteriormente ha servido de algo o simplemente hemos perdido el tiempo.
En caso de que no salgan los resultados no te desesperes simplemente habrá que replantear alguna de las acciones o por consiguiente poner unos objetivos que sean más realistas.
Para medir los resultados de la campaña analizaremos los KPI’s que hemos establecido previamente en el apartado de la definición de los objetivos. De esta forma podremos verificar si realmente se han cumplido y hemos realizado una campaña exitosa.

Y hasta aquí el post de esta semana, esperamos que os haya parecido interesante y os sea de utilidad. Si quieres más información sobre Marketing visita nuestras redes sociales @WipInternet.
Si necesitas ayuda para la elaboración de un plan de Marketing o quieres que te ayuden a gestionar las redes sociales y llevar un mantenimiento de la pagina web ponte en contacto con nosotros.
¡Cualquier aportación es buena, os leemos! ?
CONTACTA
Dirección: Riera Pare Fita, 72, 2º
08350, Arenys de Mar
Teléfono: 93 795 83 75
Correo: info@wipinternet.com